Este análisis del parque habitacional en Costa Rica , basado en un informe del Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario, COPECA y la Universidad Hispanoamericana, examina la tenencia de vivienda en el país. Se discute la metodología utilizada, derivada de la Encuesta Nacional de Hogares del INEC, que clasifica las viviendas en cinco categorías: propiedad pagada, financiada, alquilada, cedida o en precario. El estudio revela que un alto porcentaje de viviendas está completamente pagado, mientras que la vivienda financiada representa una proporción baja. Se abordan temas como la calidad de las viviendas según el quintil de ingresos, el impacto del estado civil y la edad del jefe de hogar en la tenencia y un aumento en la vivienda de alquiler, especialmente en áreas urbanas y turísticas (no vacacionales). Finalmente, se proponen soluciones para mejorar la oferta residencial, incluyendo alianzas público-privadas, bonos de alquiler, incentivos financieros y tributarios, la inversión de fondos de pensiones en vivienda y la legislación sobre alquiler con opción a compra, a la vez que se menciona la problemática del acceso al agua.
Fuente: Teletica Costa Rica